Los Estados Financieros

Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o período determinado. Ésta información resulta útil para la administración, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.
¿Para que sirven los estados financieros?
1)Son la herramienta principal de toma de decisiones.
2)Permiten determinar la rentabilidad y liquidez del negocio.
3)Sirven de herramienta de control.
Sus objetivos:
El objetivo de los estados contables es proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas.
• Proporcionar a los inversionistas y acreedores información útil que les permita predecir, comparar y evaluar los potenciales relativos a los flujos de efectivos.
• Proporcionar informaciones de utilidad para evaluar la capacidad de la administración para utilizar con eficacia los recursos de la empresa que permiten lograr los objetivos propuestos.
• Proporcionar informaciones relativas a las transacciones y demás eventos que sirva para predecir, comparar y evaluar la capacidad generadora de utilidades.
Funciones:
Proporcionan información a los propietarios yacreedores de la empresa acerca de la situaciónactual de ésta y su desempeño financiero anterior.
Los estados financieros proporcionan a lospropietarios y acreedores una forma conveniente parafijar metas de desempeño e imponer restricciones alos administradores de la empresa.
Los estados financieros proporcionan plantillasconvenientes para la planeación financiera.
Análisis Financiero
La recopilación de la información necesaria para realizar un análisis financiero, así como el análisis mismo se realizan de acuerdo a las necesidades del usuario.
Objetivos:
1. Conocer, estudiar, comparar y analizar las tendencias de las diferentes variables financieras que intervienen o son producto de las operaciones económicas de una empresa;
2. Evaluar la situación financiera de la organización; es decir, su solvencia y liquidez así como su capacidad para generar recursos;
3. Verificar la coherencia de los datos informados en los estados financieros con la realidad económica y estructural de la empresa;
4. Tomar decisiones de inversión y crédito, con el propósito de asegurar su rentabilidad y recuperabilidad;
5. Determinar el origen y las características de los recursos financieros de la empresa: de donde provienen, como se invierten y que rendimiento generan o se puede esperar de ellos;
6. Calificar la gestión de los directivos y administradores, por medio de evaluaciones globales sobre la forma en que han sido manejados sus activos y planificada la rentabilidad, solvencia y capacidad de crecimiento del negocio.
Principales estados financieros:
- Balance general o estado de situación financiera: Muestra los recursos que tiene la empresa y como los consiguió (fuentes internas o externas) a una fecha determinada.
- Estado de resultados o pérdidas y ganancias: Muestra la utilidad o pérdida en un periodo determinado
- Estado de flujos de efectivo : E un estado contable básico que informa sobre los movimiento de efectivo y sus equivalentes, distribuidas en tres categorías: actividades operativas, de inversión y de financiamiento.
- Estado de Variaciones en el Capital Contable muestra cambios de inversión de los propietarios.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario